El 65 % de los feminicidios del país fueron en la casa de la víctima

Por Urgente Santo Tomé 02/08/2023

En el país hubo, hasta el 30 de julio, 239 muertes violentas de mujeres y personas trans. En Corrientes ya se contabilizaron 6, dos de ellas fueron femicidios vinculados. En Argentina hay una víctima de la extrema violencia de género cada 21 horas.

 

El Observatorio Mumala presentó su registro nacional sobre este flagelo. Allí precisaron que  «152 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans, travesticidios, 128 directos, 8 vinculados de niñas/mujeres, 13 vinculados de niños/varones y 3 trans/travesticidio».

 

Además agregaron que hubo «37 muertes violentas, asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes, 6 suicidios femicidas y 44 muertes violentas están en investigación». Contabilizaron 315 intentos de femicidios.

 

Por estos hechos, 149 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. Las provincias con tasas más altas de femicidios en julio fueron Chaco, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa.

 

La tasa nacional fue de 0,6 femicidios cada 100.000 mujeres. También indicaron que el 55 % de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas y que la edad promedio de las víctimas fue de 37 años.

 

El 22% de las víctimas había denunciado a su agresor y de las mismas, el 77 % tenía orden de restricción y el 22%, además, botón antipático.

 

El 66 % de los femicidios fueron en el hogar de la víctima o en la vivienda compartida. En el 13% de los casos la víctima estuvo desaparecida.

 

El observatorio, precisó que en el 11 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).

 

En el 21 % de los hechos, el agresor se suicidó, el 5% lo intentó. El 10 % de ellos tenía antecedentes penales de violencia de género y el 5 % abusó sexualmente de la víctima.

 

En Corrientes

 

El observatorio de Mumala en Corrientes brindó datos a este medio respecto a la situación en la provincia. Recordaron las víctimas de este año: Alba Edith Ricotti, Viviana Pujol, Gladis Eloísa Salas (femicidio vinculado), Romina Groff, Griselda Blanco y Jorge Ezequiel Santana (femicidio vinculado a varón).

 

Además, señalaron que hubo 14 intentos de muertes machistas y un suicidio, el del femicida de Alejandra Navarro.

 

«La violencia extrema machista nos está matando, necesitamos políticas públicas reales y que el Estado tenga un trabajo coordinado con las organizaciones de mujeres y disidencias que tienen relaciones con las víctimas. Esto se puede frenar pero con el apoyo de todos los sectores: políticos, social y judicial», sostuvo a República de Corrientes Mónica Baglietto, referente de Mumala.

 

Por las víctimas en la provincia, el 29 de agosto se hará una movilización hacia el Poder Judicial. En esta fecha se cumple un nuevo aniversario del femicidio de Alba Ricotti. En esta oportunidad se recordará también casos impunes como el de Sandra Silguero cuyo femicida, Daniel Borlicher, sigue prófugo.

Relacionadas

Valdés tras reunirse con Milei: » Hablamos de economía y del futuro»

Editor

Exclusivo : Los padres de Loan presentaron un escrito contra Burlando

Editor

Escándalo Nacional: Fabiola Yañez denunció al ex presidente K Alberto Fernández por violencia de género

Editor
Secret Link