Éxito en la primera noche del Festival en Santo Tomé. Se espera un gran marco de público en la segunda jornada

Por Urgente Santo Tomé 08/11/2025 Con un anfiteatro colmado de público y una energía que desafió la llovizna y el frío, se vivió este viernes la primera jornada del 59° Festival del Folklore Correntino, organizado por la Municipalidad de Santo Tomé con el apoyo del Gobierno de Corrientes y el acompañamiento de la Unión de Músicos Santotomeños, quienes además estuvieron a cargo de la tradicional cantina oficial.

El histórico escenario “Isaco Abitbol” del anfiteatro Genaro Berón de Astrada volvió a encenderse con la fuerza de la música, la danza y el sentimiento popular, reafirmando a Santo Tomé como la capital del folklore correntino.

Durante la primera luna festivalera, el público disfrutó de las presentaciones del Ballet Barceló, Anghi Longhi, la Escuela Municipal de Música, Guadalupe Piriz, Ballet Ñanderoga, Martín y Ariel Espinoza, Los Vecinos y un show espectacular con Sele Vera y Los Pampas, que encendieron la noche con su carisma y su repertorio chamamecero.

También pasaron por el escenario Franco Massignani, Nicolás Mendoza, Felipe Moreyra, Fede Maceri, Exequiel Fernández, Johana Fernández, y la participación especial de Los Matua Mercedeños, además de Los Ángeles Románticos, Hermanos Aguilera y Espuela de Plata.

El público acompañó con entusiasmo el concurso de sapucay, que tuvo su primera instancia en esta jornada y cuya final se desarrolla este sábado.

La segunda noche del festival, este 8 de noviembre, promete una grilla de lujo con la presencia del Ballet Ñande Róga, Taller Municipal de Danzas, Tradición Guaraní, Cuarteto Santa Ana, la brasileña Robertta Ensslin, Dúo Monje–Alegre, Adolfo Piriz, Diego Gutiérrez, Raíces de Mi Tierra, Litoral Mitá, Trébol de Ases, Bocha Sheridan, Renato Fagundes, Irundy, Camba Molina, y el cierre estelar de Destino San Javier.

En la velada también se espera la visita de Luis Landriscina, quien volverá al escenario santotomeño, aportando su humor y sabiduría popular a una edición muy especial que se encamina a celebrar el año próximo sus 60 años de historia, siendo el tercer festival más antiguo del país.

“¡Qué noche tan linda vivimos en el primer día del 59° Festival del Folklore Correntino! El anfiteatro lleno, las familias compartiendo y la música que nos atraviesa el alma. Gracias a todos los que hicieron posible esta primera noche del festival —trabajadores, músicos, bailarines y vecinos— por esa alegría que solo Santo Tomé sabe tener”, expresaron desde el Municipio.

El Festival del Folklore Correntino continúa este sábado con su segunda luna, donde Santo Tomé volverá a celebrar su identidad, su cultura y sus raíces.

Relacionadas

Las mujeres ganan protagonismo en el desarrollismo correntino

Editor

La tormenta provocó destrozos en varias localidades de Misiones

Editor

Valdés cuestionó la conducción de Lousteau y destacó el debut de Provincias Unidas en las urnas

Editor
Secret Link