El humor, la nostalgia y la sabiduría popular se apoderaron de la 2da noche de festival

Por Urgente Santo Tomé 09/11/2025 La presencia del humorista chaqueño Luis Landriscina junto al grupo Tupá engalanó la última noche del Festival del Folklore Correntino 2025

Una noche en la que reinó el humor, la nostalgia, los recuerdos, el alma de pueblo. Así se vivió la segunda y última noche de la edición 59 del Festival del Folklore Correntino en Santo Tomé.
La primera parte de la velada contó con la actuación del Ballet Ñande Róga, Taller Municipal de Danzas, Tradición Guaraní, Cuarteto Santa Ana, la brasileña Robertta Ensslin, el Dúo Monje–Alegre, el santotomeño Adolfo Piriz, el acordeonista reconocido Diego Gutiérrez y el ballet Raíces de Mi Tierra con una presentación basada en la leyenda del Teyú yaguá.
Luego, se conocieron los resultados del concurso del mejor sapucay, que fue implementado en esta edición con premio de 200 mil pesos. Tuvo como ganadora a Liliana Beatriz Sánchez tras una reñida semifinal entre cuatro mujeres.
Y luego fue la presentación de El Regional Ballet, con un homenaje al Iberá, su flora, su fauna, y su preservación.

*Reconocimiento*
A continuación, el grupo Tupá presentó al actor y comediante argentino Luis Landriscina, quien recibió la distinción de Huésped de Honor mientras dure su permanencia en esta ciudad, a cargo del Intendente Augusto Suaid y del director de Cultura Joaquín Insausti.
La interpretación de la canción “El último cachapecero”, de Landriscina con el grupo Tupá fue, sin dudas, de los momentos más emotivos de la noche. Contó que conoció al hombre que fue el último carrero, y que cuando ya no tuvo trabajo, decidió subirse al carro y dejarse ir, sin rumbo, y que nunca más nadie lo vio. Y obviamente, amenizó su actuación con historias de pueblo, que desataron risas en los presentes.
Luego fue el turno de Destino San Javier, con todo el romanticismo característico, grupo que fundado por Pedro Favini en homenaje a sus padres. Interpretaron temas del legendario Trío San Javier, y luego sus versiones de temas bailables, que hicieron delirar al público presente.
Continuaron Litoral Mitá, luego el chamamé tradicional de Trébol de Ases, el libreño Bocha Sheridan con sus reconocidos chamamés, el sanborjense Renato Fagundes con su acordeón, el grupo Irundy y su «tsunamy chamamecero», y el cierre a cargo de Camba Molina, con el particular estilo de bailanta.

*El apoyo de la gente*
El intendente Augusto Suaid lamentó que durante la primera noche la lluvia haya entorpecido las actuaciones, “pero el público acompañó, la reacción del público fue realmente emocionante, sobre todo cuando estuvo Sele Vera que fue uno de los números principales, Los Matuá Mercedeños, estaba lloviznando cuando actuaron ellos, la gente bailaba, eso nos llena de orgullo, no se retiraron. Y en el día de hoy está colapsado de gente. Lo recibimos a Luis Landriscina, estamos muy contentos de poder recibirlo, vamos a hacerle un homenaje sobre el escenario”.
Remarcó: “Estamos muy contentos con esta edición del Festival del Folklore, y nos llena de orgullo poder hacerlo en este contexto económico”, destacando el apoyo recibido por empresas privadas para que la fiesta salga. “Ya estamos preparándonos para lo que va a ser el año que viene, el 60° aniversario, vamos a tener que trabajar todo este año para realizarlo conjuntamente con todo el pueblo y la región”.

Relacionadas

Intensa agenda de Valdés esta semana, con inauguraciones en el interior

Editor

Éxito en la primera noche del Festival en Santo Tomé. Se espera un gran marco de público en la segunda jornada

Editor

Las mujeres ganan protagonismo en el desarrollismo correntino

Editor
Secret Link