Al recordar la primera fundación de Santo Tomé, llamaron a honrar el pasado jesuita guaraní

Por Urgente Santo Tomé 14/07/2024El acto homenaje a los pioneros fue este sábado 13 de julio, pasadas las 17.30, en el Salón de Actos de la Escuela Normal “prof. Víctor Mercante, organizado por el Centro Educativo Irupé, con el acompañamiento del Municipio. Participó el Intendente Augusto Suaid, parte de su gabinete, el cura párroco Alejandro Montenegro, intendentes de la zona, autoridades de prefeitura de San Borja, directivos de instituciones educativas, concejales, docentes, alumnos y fuerzas de seguridad.

El 13 de julio de 1632 los padres jesuitas Luis Ernot y Manuel Bertot, a orillas del río Yaguary o Ibicuy establecieron el pueblo aborigen de Santo Tomé. Esa fue la primera fundación, fecha que fue rescatada por el profesorado de Historia del Instituto Superior de Formación Docente Jorge Luis Borges, y fue incluída en la agenda de efemérides santotomeñas.
Acompañaron el acto las Banderas de Ceremonias Argentina y la Papal. Durante la mañana se realizó el izamiento del Pablellón Nacional en la plaza San Martín, y al finalizar la tarde se colocó una ofrenda floral en la pila bautismal ubicada frente a la Catedral.
La profesora Lucrecia Sánchez esbozó el significado de la fecha para los santotomeños. “Las raíces profundas no se ven, pero son las que sostienen el árbol. Hoy nos reunimos para recordar y honrar la rica historia de nuestra ciudad, y particularmente los valores y virtudes de los sacerdotes jesuitas que fueron pioneros en nuestro camino. Más de tres siglos atrás, los padres de la Compañía de Jesús Luis Ernot y Manuel Bertot arribaron a la región del Tapé, en Brasil, dejando las Misiones del Guayrá debido a los ataques constantes de los bandeirantes paulistas. Fue el 13 de julio de 1632 cuando estos valientes sacerdotes fundaron el pueblo de indios de Santo Tomás. Con el paso del tiempo se adoptaron arios nombres, pero prevaleció Santo Tomé”.
Acto seguido, la licenciada Gladis Blanco recitó la poesía “Nocturno Santotomeño”, de la escritora local María Cristina Perkins.
El Padre Alejandro Montenegro realizó una invocación religiosa alusiva a la fecha.
Y el Intendente Augusto Suaid, a su turno, dijo “tenemos que reflexionar sobre esta fecha, y sobre todo abrazar nuestro pasado, honrarlo, y trabajar sobre los valores de los fundadores que fueron Luis Ernot y Manuel Bertot que vinieron a construir un pueblo con la palabra, con la fe, encontrando culturas que las pudieron pulir en la diversidad, como la cultura guaraní”.
Agregó: “Venimos a reafirmar ese compromiso de aquellos padres fundadores, que trabajaban sobre todo por la educación en esos momentos, donde evangelizaron a todos los habitantes. Trabajamos en la diversidad cultural de nuestras raíces, y ese es el legado de nuestros antepasados, que han dejado y nosotros seguimos trabajado para construir un pueblo que honra a su pasado y abraza a su futuro. Felices 392 años querido Santo Tomé,y vamos por muchos años más”.
Luego del retiro de las banderas de ceremonias, hubo un segmento artístico. En primer lugar los profesores Adriana Ibáñez y Guillermo Naya entonaron dos canciones referentes a la efeméride. Y para finalizar el Ballet Raíces de mi Tierra, a cargo de la profesora Claudia López, representaron “Andresito”.
Como cierre, se distribuyó una merienda regional entre todos los presentes.

Relacionadas

Presentaron en Corrientes capital el festival folklórico santotomeño

Editor

Exclusivo: Tras un despiste de un vehículo, un bebe fallecido y heridos en Desiderio Sosa

Editor

Conmoción en Santo Tomé: Encontraron sin vida al hombre desaparecido

Editor
Secret Link