Dengue en Corrientes: La mayoría de los contagiados tienen » fiebre» como principal síntoma

Por Urgente Santo Tomé 23/01/2023La curva de casos de dengue en Corrientes fue en ascenso desde diciembre y ubicando a la provincia entre las que más contagios tiene en el país. En este contexto, las consultas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se incrementaron notablemente por los síntomas compatibles con la enfermedad.

 

Lo más atendido son los casos de fiebre, que, si bien pueden darse por otras patologías, su aparición es clave en casos sospechosos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

 

«De la cantidad de consultas que atiende cada médico por día, entre el 50 y 60 % son síndromes febriles. Es decir que, de cada 10 pacientes, unos 6 tienen este síntoma», comentó a República de Corrientes el director de Coordinación de los CAPS de la ciudad de Corrientes, Cristian Sarquis.

 

Señaló, además, que la demanda se incrementó en las últimas semanas. «Hay muchísimas consultas», dijo y que «en todos los barrios es lo mismo».

 

 

«De cada 10 pacientes que atiende un médico en un CAPS,
6 tienen fiebre»

 

CRISTIAN SARQUIS
DIRECTOR DE COORDINACIÓN DE CAPS

 

 

Asimismo, detalló que si se confirma el diagnóstico de dengue se le indica a la persona aislamiento en el domicilio, uso de repelente con aplicación cada 3 a 4 horas y el tratamiento con medicación prescrita por el profesional que le realiza el seguimiento.

 

En algunos CAPS, además de fiebre, otros síntomas más vistos son vómitos, dolor de cabeza y deshidratación.

 

«La gente está muy asustada. Muchos asisten buscando el test, pero en la mayoría de los casos no hace falta porque con ver los síntomas el médico puede diagnosticar sin necesidad del hacer test», aseguró Patricia Campos, directora del CAPS N° 9.

 

Serotipo

 

Desde el año pasado se han identificado hasta el momento 3 serotipos del virus del dengue que circulan en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3.

 

En la región del Noreste, que es la que aporta el mayor número de casos serotipificados, circulan DEN-1 y DEN-2 en diferentes proporciones según la provincia.

 

A quiénes afecta el dengue en Argentina

 

En el país, la infección del dengue se diagnosticó en personas de todos los grupos de edad, pero de manera desigual.

 

Tiene una incidencia acumulada mínima en menores de 1 año, con 7 casos cada 100.000 habitantes, y una máxima de 51 casos cada 100.000 en el grupo de 30 a 34 años.

 

Entre los 15 y 74 años la incidencia acumulada de dengue es mayor que en la población general y desciende hacia los extremos de vida.

 

En cuanto a los 16 muertos notificados por dengue que hubo desde la última semana de diciembre de 2023, el 56 % eran personas de sexo femenino y el 44 % masculino.

 

El promedio de edad de los fallecidos es de 31 años, con un mínimo en menores de 1 año y un máximo de 70. Este último grupo es el que presenta la tasa de mortalidad más elevada.

 

En 6 casos fallecidos, se registraron comorbilidades. Las principales son diabetes y enfermedad cardíaca, mientras que en 10 no se registraron datos.

Relacionadas

Empezaron las inscripciones para estudiar en la UNNE

Editor

El Director de TN Goya operador del Kirchnerismo en Santo Tomé, acusado de pasar información trucha sobre el caso Loan

Editor

Fue un pedido del gobernador Valdés. Intervendrán la UCR en Corrientes

Editor