Por Urgente Santo Tomé 30/07/2024 Contiene información técnica, económica y administrativa para la construcción y desarrollo del parque industrial. El Jefe municipal agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y a todos los actores involucrados en este proceso e invitó a invertir en Santo Tomé.
Este martes, en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno en la Capital correntina, el Intendente Augusto Suaid, recibió de manos del gobernador Gustavo Valdés, el Proyecto Ejecutivo para el Parque Industrial en Santo Tomé. De esa manera, el Gobierno provincial y el Municipio ratifican el compromiso de convertirla en una zona estratégica para la radicación de nuevas empresas, bajo la consigna de trabajar por la integración y el desarrollo regional con las potencialidades de la Red de Parques de Corrientes con los beneficios fiscales que promueven para fomentar la radicación industrial.
El objetivo de un proyecto ejecutivo es proporcionar una guía clara y detallada para la ejecución del proyecto, asegurando que se cumplan los objetivos y se maximicen los beneficios. También sirve como herramienta para atraer inversiones y financiamiento para dicho proyecto.
“Uno de los pilares fundamentales que nosotros teníamos que comenzar a trabajar, y que era un desafío de la gestión, era justamente encaminar a la provincia de Corrientes hacia la industrialización”, dijo el gobernador al inicio de su discurso, señalando que existe una economía primaria a la que le urge valor agregado.
El Intendente Suaid destacó que “al recibir el proyecto ejecutivo del Parque Industrial de Santo Tomé, estamos dando un paso decisivo hacia un futuro prometedor para nuestra querida ciudad. Este momento no es solo la culminación de un largo proceso de planificación y esfuerzo conjunto, sino también el inicio de una nueva etapa de desarrollo y progreso para nuestra comunidad”.
Expresó su agradecimiento al Gobernador y a su equipo, “quienes han demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo de Santo Tomé. Este proyecto es una clara muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos, con una visión compartida y el deseo de mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos”.
Explicó que con el parque industrial, “no solo estamos creando un espacio para la industria y el comercio, sino que estamos construyendo un futuro donde nuestros jóvenes puedan encontrar trabajo digno y quedarse en su tierra natal. Es un lugar donde las familias podrán prosperar y donde el sueño de un futuro mejor se hará realidad”.
Cabe destacar que los proyectos ejecutivos contienen estudios de factibilidad y viabilidad, diseño y planificación, incluyendo la disposición de las instalaciones, infraestructura y servicios. También el análisis de impacto ambiental y medidas de mitigación, presupuesto y plan financiero para la ejecución del proyecto, cronograma de obras y plan de implementación, descripción de las instalaciones y servicios que se ofrecerán en el parque industrial, como energía, agua, comunicaciones, transporte, análisis de mercado y estrategias de comercialización para atraer empresas e inversiones al parque industrial, entre otros.
Mariel Gabur:
La ministra de Industria, Mariel Gabur declaró que “hoy podemos mostrar resultados del ambicioso proyecto de Red de Parques Industriales, que busca llegar con las mismas propuestas a cada rincón de la provincia”.
En una primera etapa, contó Gabur, el Gobierno adquiere los inmuebles donde se emplazarán los parques, así como también los dota de infraestructura. Existe también un programa de promoción de inversiones que beneficia a las industrias con una baja de presión fiscal y venta de lotes a precios promocionales.
“Con un monto cercano a los 300.000 dólares, el Gobierno solventa el costo de estos proyectos ejecutivos para los municipios integrantes de la red, sabiendo que es difícil que los mismos puedan afrontarlo sin relegar otras obras”, explicó.
Por último, la funcionaria declaró que tanto su ministerio como su equipo están
