Por Urgente Santo Tomé 11/11/2024Finalmente, las autoridades de Argentina y Brasil dispusieron llamar a licitación del puente que une las localidades de Santo Tomé con San Borja, en el país vecino, así como sus accesos viales y el Centro Unificado de Fronteras (CUF). Con el cambio de gobierno en Argentina, se decidió continuar con la adjudicación a empresas privadas y terminar con las discrepancias que imposibilitaban el proceso.
El llamado a licitación fue anunciado por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, luego de meses de pedido por las autoridades de las comunas involucradas en el puente La Integración.
Según detallaron desde la Nación, la licitación busca «mejorar la infraestructura, optimizar la logística y potenciar el comercio» entre Argentina y Brasil.
El proceso licitatorio cerrará el 7 de enero de 2025 y contará con una comisión con representantes argentinos y brasileños que supervisará lo que se haga. La concesión será por 25 años y seguirá un criterio oneroso, según el valor más alto de canon ofrecido, para su adjudicación.
Vale recordar que hasta este año, el puente está bajo la administración de la empresa Mercovía.
«Esta iniciativa forma parte de un nuevo enfoque de gestión en los centros de frontera, que busca fomentar la inversión en servicios complementarios, como hotelería y gastronomía, y fortalecer el empleo privado», detallaron desde Interior.
Reclamo
La nueva licitación del paso es un pedido reclamado por las autoridades de Santo Tomé y San Borja desde hace tiempo debido a una serie de problemáticas comunes.
«Se necesita una fuerte inversión de infraestructura y tecnología en el CUF, que se está quedando chico. Y también requerimos que se atiendan problemáticas, como el cruce, en el que a veces se genera embotellamientos», dijo en una nota previa el secretario de Relaciones Internacionales de Santo Tomé, Tomás Cortés, a República de Corrientes.
Sumó: «Hay gente que vive en San Borja y estudia acá, y no tiene la facilidad del tránsito vecinal fronterizo que en una época existió, que es darle prioridad al vecino santotomeño y sanborjense. Eso se modificó para peor, a mi entender».
La concesión a Mercovía inició en diciembre de 1995 y fue extendida dos veces en los últimos años , la última en 2023 debido a discrepancias del entonces gobierno argentino de Alberto Fernández con el del todavía en ejercicio, Lula Da Silva, en Brasil. Mientras el país vecino buscaba mantener un sistema de concesión privada, la Argentina pretendía estatizar el servicio para -planteaban- poder resolver más fácilmente el reclamo de los ciudadanos.
Con la llegada de Javier Milei y su visión de privatizaciones al Gobierno nacional, los dos países lograron ponerse de acuerdo y avanzar con el proceso.
Fuente La República