Por Urgente Santo Tomé 28/10/2025 El 59° Festival del Folklore Correntino, el más antiguo de la provincia, tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en el escenario Isaco Abitbol, plaza Colón de Santo Tomé_
Con la presencia de la ministra de Turismo de la provincia Alejandra Eliciri, la directora del Teatro Vera Lourdes Sánchez, el director de Turismo de Santo Tomé Miguel Ayala, y el director de Cultura Municipal Joaquín Insausti, se concretó este martes 28 el lanzamiento de la edición 2025 del festival en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
El director de Cultura, Joaquín Insausti, hizo un poco de historia al hacer uso de la palabra. “Es el festival más antiguo de la provincia, y el tercero más antiguo del país. Este festival tan importante que inició en 1964, con su primera edición en la Sociedad Española, lleva toda una historia, tantos artistas que pasaron por su escenario: Horacio Guaraní, Jorge Cafrune, Los Chalchaleros, Los 4 de Córdoba, lo veo acá sentado al Bocha Sheridan, Marito Bofill que ha ganado la canción inédita con ‘Para volver a Santo Tomé’, y tantos otros que recorrieron nuestro escenario, como también Luis Landrisina”.
Añadió que “a este festival concurrían muchas delegaciones de todo el país, para ser convocados al festival nacional que se desarrolla en Cosquín. Nuestro Festival del Folklore Correntino es mucha cultura. Nuevamente nuestro Intendente Augusto Suaid vuelve a apostar a nuestro festival. Sabemos que estamos pasando por una situación económica bastante compleja, pero creemos que la cultura no es un gasto, sino una inversión para el pueblo”.
Miguel Ayala, a su turno, dijo que: “estamos muy ansiosos ya por que se lleven adelante estas dos noches. Venimos trabajando arduamente para que esto dé resultados positivos. Esperamos un número de asistentes muy alto en esta edición, tenemos una grilla de artistas muy nutrida que abarca distintos rangos etarios, hay para todos los gustos. Hacemos extensiva la invitación a todos los presentes y los esperamos en la 59 edición del Festival del Folklore Correntino para vivir mucha música, mucha tradición, mucha gastronomía, los esperamos a todos”.
*Vivir las tradiciones*
A continuación, Eliciri indicó: “Este festival habla un poco del turismo: ¿Qué turismo tiene para ofrecer la provincia de Corrientes? Los dos pilares fundamentales en los que nos basamos son por un lado nuestra riqueza natural, y por el otro, nuestra riqueza cultural, y dentro de esa riqueza cultural, sin lugar a dudas, las tradiciones y el folklore, la música que podemos disfrutar en estas fiestas, que hacen honor a nuestras tradiciones, que describen nuestra naturaleza y nuestra cultura, nuestra identidad, algo que nos caracteriza a nivel nacional, y ahora a nivel mundial después del reconocimiento que hemos recibido de una de las localidades de Iberá, Colonia Carlos Pellegrini. El reconicimiento se basó justamente en eso: en poder preservar las tradiciones, la cultura, la historia y el cuidado por la naturaleza. Esto es Corrientes”.
