Resumen de la sesión de este 31/10 en el Concejo Deliberante

Por Urgente Santo Tomé 31/10/2024La sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante del jueves 31 de octubre estuvo presidida por el presidente Carlos Adolfo Farizano y la secretaria legislativa Giuliana Dal Vecchio, y se contó con la presencia de los concejales: Carlos López, Blanca Gales, Pablo Leguiza, Marcelo Giménez, Viviana Rodríguez Bonutti, Santiago Saucedo, María Itatí Almirón, Carmen Braña y Marta Soto. Estuvo ausente con aviso el edil Juan Centeno.

En lo que respecta a expedientes sin informe de comisión, se dio a conocer el Expediente N.º 293 referente a condonar y eximir el pago de impuestos municipales inmobiliarios y tasas por servicios del inmueble donde se emplaza la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia y el Museo Pablo Argilaga de Santo Tomé. Sobre este proyecto recayó el pedido de Tratamiento Sobre Tablas, por lo que se procedió a dar lectura al mismo, donde se detalla que la eximición será por el presente año fiscal, sobre el lote ubicado en Víctor Navajas 844 de esta ciudad. Destacan la prestación de servicios bibliotecarios, el fomento de la lectura y la educación, la conservación y difusión del patrimonio cultural, y el espacio de encuentro y recreación; como los valores fundamentales que brinda la institución. El escrito fue puesto a votación, y fue aprobado por la totalidad de los concejales presentes.
Tomó estado parlamentario el Expediente N°298 referente a Declarar de Interés Municipal el XX Encuentro de Cultura de la Región Jesuítica Guaraní, a llevarse a cabo los días 31 de octubre y 1ro de noviembre en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Docente Jorge Luis Borges (San Martín 550). Ante la inminencia del comienzo, se solicitó Tratamiento Sobre Tablas, y se procedió a dar lectura al escrito. Allí se detalló que en esta edición vendrán a Santo Tomé representantes de diversas instituciones de toda la región, resaltando los valores históricos jesuíticos, valorizando nuestras raíces, haciendo crecer en la comunidad un sentimiento de amor hacia nuestro terruño. A continuación, el proyecto fue aprobado por unanimidad.
Ingresó el Expediente 299/2024 referente a Declarar de Interés Municipal al proyecto “Trabajo de Campo de Ciencias Ambientales-Impacto Ambiental”, propuesto por la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Salvador, que se está llevando a cabo en las localidades de Santo Tomé y Gobernador Virasoro. Con un pedido de Tratamiento Sobre Tablas, se realizó la lectura del escrito, donde se explica la necesidad de contar con un Código de Protección Ambiental en Santo Tomé, lo que constituirá el trabajo final de los estudiantes de la USAL en esta ciudad. El escrito fue aprobado por unanimidad.
Se presentó el Expediente N°300/2024, que hace referencia a modificar la Ordenanza 845/2024 sobre el estacionamiento en el barrio Sarmiento. Con un pedido de Tratamiento Sobre Tablas, se dio lectura a la reformulación de la legislación. A partir de ahora establece que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realizará los procedimientos pertinentes para otorgar el uso exclusivo a los vecinos solicitantes, de los lugares destinados a estacionamiento por la ordenanza mencionada y conforme el proyecto que se ordenó realizar, con las delimitaciones y demás cuestiones técnicas. Cumplidos los requisitos, se otorgará el uso exclusivo y temporal del espacio al vecino solicitante, por el plazo de tres años, constatando que el solicitante realice la obra del techado correspondiente en el lugar asignado. Se sometió a votación, y a continuación se aprobó por la totalidad de los ediles.
En lo que respecta a expedientes con informe de comisión, el Expediente N°270/2024 referente al barrio Los Lapachos (Chacras 169 y 170) del paraje Curtiembre solicitan limpieza de la calle y suministro de energía eléctrica en el sector. Tuvo dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Urbanismo e Higiene, Salud y Educación. El escrito dictamina que solicitará al DEM, a través del área que corresponda, se realicen los trabajos de colocación de luminarias de alumbrado; y que, operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realicen la limpieza de la calle mencionada. El expediente fue aprobado por unanimidad.
El Expediente N.º 278/2024 solicita a la Jueza de Faltas la aplicación de sanciones a quienes no cumplan con las disposiciones establecidas por Ordenanza N°395/2024, que refiere a identificar y sancionar a propietarios de vehículos abandonados en la vía pública. Tuvo dictamen de las Comisiones de Asuntos Parlamentarios y Asuntos Constitucionales, de manera conjunta, en el que se explicó que es necesario actuar dentro del marco legal con el fin de proteger la integridad de los ciudadanos, puesto que la acumulación de los vehículos abandonados en la ciudad genera malestar en la población, perjudicando notablemente la seguridad de la ciudadanía, perturbando y obstaculizando la circulación de vehículos y peatones. Además, cuentan en su interior con elementos contaminantes como ser la batería, fluídos y similares, sumado a la acumulación de basura, roedores y alimañas, dañando la salud de la población, el medio ambiente y la estética urbana. Por todo ello, se solicita la aplicación de la Ordenanza 395, que identifica y multa a los propietarios de vehículos abandonados. El escrito fue aprobado por la totalidad de los ediles.
El Expediente N°281/2024 solicita ayuda económica para solventar gastos de sonido del XX Encuentro de Cultura de la Región Jesuítica Guaraní, pedido presentado por la rectora del Instituto Superior de Formación Docente Jorge Luis Borges. Tuvo dictamen de las Comisiones de Hacienda y Finanzas, y Acción Social, Turismo, Deportes y Cultura, de manera conjunta. Allí se expresó que se abonará la ayuda económica por el importe será de 200 mil pesos, en dos veces (160 mil primero, y luego 40 mil), para pagar el servicio del señor Fabián Gutiérrez. La aprobación se dio por unanimidad.  Los Expedientes N°284/2024 y 285/2024, referentes a los balances de los meses julio y agosto de 2024 y la documentación respaldatoria correspondiente, tuvo dictamen de la Comisión de Hacienda y Finanzas, y fue aprobado por la totalidad de los concejales presentes.
El Expediente N°288/2024, que hace referencia a la Adhesión del Honorable Concejo Deliberante de Santo Tomé a la Resolución N°83/2013 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes (Normas IRAM 30701); tuvo dictamen de las comisiones de Asuntos Parlamentarios, Asuntos Constitucionales, Acción Social, Turismo, Deportes y Cultura, de manera conjunta. Allí se detalló que las Normas IRAM 30701 Técnica Legislativa consta de 57 reglas que son utilizadas por los poderes legislativos de todo el país, en pos de optimizar el desenvolvimiento administrativo interno de dichas instituciones. Con esta adhesión, se permitirá mejorar el ordenamiento y la organización de las leyes que sancione el Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad. El dictamen tuvo el visto bueno de la totalidad de los ediles presentes.
El Expediente N°291/2024 solicitaba la Declaración de Interés Municipal de la III Feria de ESI (Educación Sexual Integral) itinerante, que se llevará a cabo los días 13 y 15 de noviembre en la Escuela Técnica y en la Escuela Normal de esta ciudad, respectivamente. Tuvo dictamen de las comisiones de Asuntos Parlamentarios, Asuntos Constitucionales, Obras y Servicios Públicos, Urbanismo e Higiene, Salud y Educación, Acción Social, Turismo, Deportes y Cultura, de manera conjunta. En el escrito detallan la importancia del programa de las ESI como aprendizaje colectivo. El objetivo general es generar un espacio interinstitucional y comunitario de reflexión-acción en torno a la temática de la ESI en la escuela. El dictamen de declaración de interés fue aprobado por unanimidad.
Previo al inicio de la sesión del día de la fecha, los vecinos del barrio Estación fueron recibidos por los ediles en el recinto legislativo, a quienes pidieron que se fije una fecha para la audiencia pública con la empresa Casella S. A., en el marco de la necesidad de culminación de las obras de cloacas en el barrio, problemática que padecen hace unos siete años.
Al finalizar la sesión, se propuso iluminar el Concejo Deliberante de azul por el mes de noviembre, en consonancia con el mes de la lucha contra el cáncer de próstata y de la diabetes.
31-10-2024

Relacionadas

Homenaje en Santo Tomé por el día del maestro

Editor

Provincias Unidas muestra músculo político en Córdoba: Valdés confirmó su presencia en Río Cuarto

Editor

Edicto Judicial de Paso de los Libres: Ciudadania de Aline Garcia Borges

Editor