Valdes dijo que » la única salida para el país es Provinias Unidas»

Por Urgente Santo Tomé 10/10/2025 El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó en Jujuy de la tercera cumbre de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y Jujuy. El encuentro, celebrado en el predio de la Zona Franca Perico, combinó un tono político de reclamo al Gobierno nacional con una agenda de desarrollo productivo y energético basada en el federalismo real.

Esta no es una construcción electoral, es un movimiento federal que seguirá creciendo, porque la epopeya de la Argentina que viene se está gestando acá”, remarcó Valdés durante su intervención, destacando el papel de las provincias del interior como motores de la recuperación nacional.

Un proyecto que crece desde el interior

En el encuentro, Valdés estuvo acompañado por el gobernador electo Juan Pablo Valdés, los candidatos a diputados nacionales Diógenes González y Praxedes López, los senadores nacionales Carlos Espínola y Eduardo Vischi, y el exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales, entre otros referentes políticos y empresarios.

Previo a la cumbre, los mandatarios visitaron parques solares emblema de la energía limpia en el norte argentino, uno de ellos impulsado con respaldo tecnológico de una empresa líder mundial en baterías de litio. También mantuvieron reuniones con empresarios mineros e inversionistas.

El Parque Solar El Pongo en Jujuy refleja cómo la energía limpia y la innovación impulsan el desarrollo, generan trabajo y nuevas oportunidades para el futuro del país. El interior argentino tiene un gran potencial y es un verdadero ejemplo de producción y crecimiento”, expresó Valdés tras el recorrido.

“Cuando se juntan las provincias, Buenos Aires tiembla”

Durante su discurso, Valdés recordó los inicios de Provincias Unidas en Río Cuarto (Córdoba) y Puerto Madryn (Chubut), y reafirmó que el movimiento no nació con fines electorales, sino como una alianza federal permanente. “Cuando nos juntamos las provincias comenzamos a hacer ruido —dijo—, y poco a poco fuimos sumando a Córdoba, Jujuy y las demás. No es un proyecto de coyuntura, es una visión de país.”

En tono crítico, apuntó a las asimetrías con el poder central: “Algunos en Buenos Aires tienen miedo cuando se juntan las provincias. Pero debemos dejar atrás las divisiones partidarias y apostar a la unión. Si las provincias se pelean, los devoran los de afuera”, citó Valdés, parafraseando al Martín Fierro.

El mandatario correntino insistió en que el país necesita un nuevo consenso federal: “Debemos estudiar, trabajar y forjar juntos el futuro. No nos debe dar vergüenza decir de dónde venimos, porque el interior tiene la fuerza, la entrega y la dignidad del trabajo.”

Reclamos a Nación: “Nos roban el esfuerzo”

Valdés también apuntó directamente al Gobierno nacional, cuestionando los recortes a las provincias en áreas clave como educación y salud pública.

Desde Buenos Aires nos roban el esfuerzo, y las provincias estamos a la deriva. Hoy, cuando queremos tener una reunión con el ministro de Economía, no sabemos dónde está. Eso demuestra que estamos cerca de una crisis”, advirtió.

“Venimos a pelear por la educación y la salud, pilares del país. No vamos a resignar nuestro derecho a construir la patria desde el interior”, subrayó.

Juan Pablo Valdés: “Representamos el sueño de los jóvenes”

En su primera participación oficial en el bloque, el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, expresó sentirse “honrado y feliz de acompañar este proyecto”, destacando que Provincias Unidas representa “la fuerza del interior productivo con una agenda moderna y federal”.

Vengo a representar el sueño de los jóvenes que quieren ver crecer a Corrientes y a la Argentina. No creo en la destrucción del Estado, sino en su transformación. Necesitamos que las provincias sean exitosas para que al país le vaya bien”, aseguró.

El mandatario electo abogó por una alianza sólida entre el sector público y privado, y llamó a “devolverle la esperanza y la alegría a los argentinos”, cerrando con un mensaje de optimismo:
“Cuando las provincias se levantan, la Argentina renace.”

Una agenda federal en marcha

El anfitrión de la jornada, el gobernador Carlos Sadir, cerró el encuentro reafirmando la continuidad del espacio Provincias Unidas como un polo político y económico de desarrollo regional, que busca reconfigurar el mapa de poder nacional desde el interior productivo.

El eje común: unidad, desarrollo y autonomía. Y como sintetizó Valdés, “la epopeya de la Argentina que viene se está gestando acá, entre las provincias que decidieron unirse para construir un nuevo proyecto nacional desde el interior del país.”

Relacionadas

Resumen de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante 09/10

Editor

Tapebicuá: llegaron a un acuerdo y la planta retoma operaciones el lunes

Editor

El STJ resolvió parcialmente el conflicto electoral entre Esquina y Malvinas

Editor