Defensa Civil y Bomberos combatieron incendios en zona de pastizales en Santo Tomé

Por Urgente Santo Tomé 15/03/2025 Tras una semana de intenso trabajo, los equipos de emergencia lograron contener los focos de incendios en las zonas rurales del departamento de Santo Tomé. Así lo confirmó Pablo Verón, director de Defensa Civil del municipio, quien destacó la labor conjunta de Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía de Corrientes, equipos de Defensa Civil y los recursos aéreos de la provincia.
Acciones y medidas preventivas
Según Verón, se llevaron a cabo todas las medidas necesarias para la prevención y liquidación de los perímetros afectados, con el fin de evitar rebrotes. “Esperemos que nos acompañe el clima y ya no tengamos reinicios del fuego”, señaló. Además, resaltó el papel clave de los medios aéreos en el control de algunos focos secundarios que se reactivaron durante el operativo.
El funcionario hizo un llamado a los productores rurales para que extremen los cuidados al realizar quemas controladas. “Si bien han caído algunos milímetros de agua y parece que las quemas pueden hacerse de manera más segura, cuando no se realizan correctamente pueden generar incendios en campos vecinos. Quemar parcelas muy grandes y cerrar el fuego rápidamente genera columnas de convección altas, lo que, combinado con la sequedad del pasto, propaga chispas y origina nuevos focos”, advirtió.
Focos en Ruta 14 y operativos en la ciudad

Verón también mencionó un incendio registrado en la zona del Cuay, sobre la Ruta Nacional 14. “Trabajamos junto a bomberos, la policía y Defensa Civil para sofocar un incendio que afectaba la ruta y generaba una gran cantidad de humo. Este viernes, después de dos horas y media de combate logramos controlarlo sin que se propagara a otros campos”, detalló.
En cuanto al ámbito urbano, el director de Defensa Civil expresó preocupación por la quema de residuos en la ciudad, una práctica frecuente en horas de la tarde. “Esto genera contaminación del aire y puede afectar la salud de los vecinos. Recordemos que hay una ordenanza que prohíbe estas quemas y que contempla sanciones. Es importante cuidar nuestro ambiente y respetar el derecho de todos a un aire limpio”, concluyó.
Las autoridades continúan en alerta y piden colaboración a la población para evitar nuevos incendios y reducir los riesgos ambientales.

Relacionadas

Especial: Las claves para entender el fin del cepo al dólar

Editor

Valdés lanzó la 48° Fiesta Nacional del Surubí y aseguró: “Vamos a transformar a Goya en la primera ciudad de la provincia”

Editor

Santo Tomé fortalece su vínculo con el gobierno nacional y avanza en una agenda común para consolidar el cambio

Editor