Santo Tomé: Municipio y vecinos avanzan juntos en mejoras barriales

Por Urgente Santo Tomé 15/03/2025 En Santo Tomé, Corrientes, el trabajo conjunto entre el municipio y los vecinos sigue dando frutos en la mejora de los barrios. A través de un esfuerzo compartido, se están llevando a cabo importantes obras de cordón cuneta que buscan transformar el entorno urbano y elevar la calidad de vida de los habitantes.
Obras en marcha: un modelo de colaboración
Actualmente, se está preparando el terreno en la calle Juan Savall, entre Brasil y Centeno, para la construcción del cordón cuneta. Esta obra se enmarca en un convenio de colaboración en el que los vecinos aportan parte de los materiales, mientras que el municipio se encarga del resto. Esta modalidad de trabajo refleja el compromiso de la comunidad y el gobierno local en la creación de espacios más seguros y accesibles.
«Las puertas del municipio están abiertas para recibir a todos los que quieran involucrarse en mejorar nuestra ciudad. Sumando voluntades, podemos generar cambios que impactan directamente en la calidad de vida de muchos más vecinos», destacaron desde la gestión municipal.
Nuevas iniciativas vecinales
En otro sector de la ciudad, un grupo de vecinos de la calle Irigoyen, entre Santa Fe y Padre Idoy, se sumó a una propuesta nacida desde la propia comunidad: colaborar con la construcción del cordón cuneta en su cuadra. En este caso, los vecinos aportan el cemento, mientras que el municipio provee la mano de obra, hierros, arena y piedra.
Este tipo de acciones trascienden lo meramente material, convirtiéndose en ejemplos de solidaridad y compromiso cívico. La colaboración mutua demuestra que cuando los vecinos y el municipio trabajan codo a codo, los resultados son tangibles y positivos.
Más vecinos se suman al proyecto
La semana próxima, otros habitantes de la calle Juan Savall, en el tramo comprendido entre Centeno y Guaçurarí, también se unirán al programa de mejoras. El entusiasmo por este tipo de iniciativas se expande, inspirando a más ciudadanos a involucrarse en el progreso de sus propios barrios.
Este modelo de trabajo mancomunado no es exclusivo de Santo Tomé, ya que en varias ciudades del país se implementan programas similares de ayuda mutua. Sin embargo, lo que destaca en esta localidad correntina es el fuerte espíritu comunitario que impulsa a los vecinos a ser protagonistas activos del cambio.
Un ejemplo a seguir
La experiencia de Santo Tomé demuestra que el trabajo conjunto entre el municipio y la comunidad no solo embellece la ciudad, sino que fortalece los lazos sociales y genera un sentimiento de pertenencia. Así, con cada nueva obra, los vecinos ratifican su compromiso de construir un Santo Tomé mejor para todos.

Relacionadas

Especial: Las claves para entender el fin del cepo al dólar

Editor

Valdés lanzó la 48° Fiesta Nacional del Surubí y aseguró: “Vamos a transformar a Goya en la primera ciudad de la provincia”

Editor

Santo Tomé fortalece su vínculo con el gobierno nacional y avanza en una agenda común para consolidar el cambio

Editor