Santo Tomé aportó el 80% de las plantaciones del programa Foresta Laudato Si y marca un hito ambiental global

Por Urgente Santo Tomé 18/11/2025 Santo Tomé va cerrando el año con un logro ambiental de alcance internacional. La ciudad se convirtió en uno de los principales protagonistas del programa Foresta Laudato Si, impulsado por el Papa Francisco en su momento y coordinado localmente junto a la Universidad del Salvador (USAL).
De los 522 árboles plantados en todo el mundo dentro de esta iniciativa, Santo Tomé aportó 400, es decir, casi el 80% de la acción global.

La plantación masiva —realizada en junio de 2025, en el marco del Día Mundial del Ambiente— hoy vuelve a ser reconocida por su impacto ambiental y educativo. La jornada reunió a estudiantes de los últimos años del nivel secundario, quienes junto al Municipio plantaron especies nativas en el Complejo Polideportivo Romeo Maciel, los nuevos bulevares y diversos espacios cercanos a instituciones educativas.

Durante el acto de apertura, el intendente Augusto Suaid había destacado el valor formativo y simbólico de la actividad:

“Estamos muy contentos por celebrar el Día del Ambiente con los agentes replicadores, en este caso todos los alumnos de los colegios secundarios que egresan este año. Plantamos 400 árboles para conmemorar esta fecha y enseñar el legado del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. Los cambios climáticos nos afectan cada vez más y tenemos la obligación de preservar para las generaciones futuras. Y qué mejor que hacerlo con los chicos del secundario, que plantan con la mente, el corazón y el espíritu”.

Suaid agradeció especialmente a la USAL, que donó una importante cantidad de árboles nativos, y también a los concejales Saucedo y Farizano, impulsores de la iniciativa. Además, reconoció el compromiso de las instituciones educativas y organizaciones locales que acompañaron la propuesta.

Escuelas participantes
• Centro de Formación Profesional Rector Vicente Fidel López
• Escuela Técnica
• Escuela Normal Prof. Víctor Mercante
• CESPA N°3
• Colegio Secundario Isidro Bonifacio Cáceres
• Colegio Sargento Cabral
• Centro de Formación Rural Las Colinas
• Colegio Siglo XXI
• Colegio Mainumby
• Colegio Secundario Santo Tomé (ex Anexo de la Escuela Normal)

Entre las especies plantadas se destacó el lapacho rosado, un árbol nativo de gran valor ambiental y paisajístico que aportará identidad y belleza a los nuevos espacios verdes de la ciudad.

Un año de trabajo ambiental sostenido

Si bien la jornada de los 400 árboles fue la acción más trascendente del programa internacional, el Municipio desarrolló actividades ambientales durante todo el año:
plantaciones en escuelas y barrios, talleres educativos, campañas de adopción de plantines y visitas a la Reserva Natural Municipal Taji Poty, involucrando a cientos de estudiantes, docentes y familias.

Estas acciones consolidan a Santo Tomé como un municipio comprometido con la sostenibilidad, la educación ambiental y la construcción de una ciudadanía activa.

Impacto global desde el trabajo local

Con su aporte de 400 de los 522 árboles plantados a nivel mundial, Santo Tomé demuestra que una comunidad organizada puede generar un impacto global.
La ciudad se posiciona como referente en el cuidado de la casa común y en la formación de nuevas generaciones comprometidas con el planeta.

Relacionadas

Un hombre trepó a una torre de Telecom en Santo Tomé y quisó arrojarse, pero la policía lo rescató

Editor

Valdés inició su gira por la India con una nutrida agenda

Editor

Alerta: Encontraron el cuerpo de una mujer que se habría arrojado desde el puente de la Integración

Editor
Secret Link