Señalan que el 50 % de la Argentina «es pobre»

Por Urgente Santo Tomé 26/10/2021 El economista Chirstian Buteler advirtió  que los niveles de inflación y de pobreza en la economía argentina hoy son exhorbitantes e inaceptables y subrayó que para acabar con este escenario económico y social es controlar el déficit y la emisión monteraria. «La pelea que el gobierno generó internamente, fue para gastar más, no para gastar menos, sino para gastar más. Si no tenemos la posibilidad de financiarlo, ese gasto va a tener que salir de la emisión», afirmó.

El economista opinó que dadas las circunstancias el escenario económico no cambiará de inmediato, y subrayó que el país debe controlar el déficit fiscal y la emisión monetaria.

«Lo que se espera es un poco de más de lo mismo, este show del control de precios, que lleva décadas, y nunca ha funcionado. No entiendo porqué insistir con una herramienta que desgraciadamente que no ha dado resultados», expresó.

«En el control de precios, tenemos 52% de inflación, después tenemos el tema del dólar, que en realidad no es el tema del dólar, es el tema del peso, el peso es el que cae, no el dólar el que sube, tienen también los mismos motivos por los cuales sube la inflación», explicó.

«Acá hay un exceso de emisión de dinero, hemos visto en las PASO la pelea que el gobierno generó internamente, fue para gastar más, no para gastar menos, sino para gastar más. Si no tenemos la posibilidad de financiarlo, ese gasto va a tener que salir de la emisión. Eso nos da para adelante, que tanto los precios como lo que es el dólar, seguirá creciendo», sostuvo.

FONDO MONETARIO

Buteler además opinó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional finalmente se cerrará, pero que Argentina no podrá sostenerlo hasta su término.

«Yo creo que el acuerdo para el fondo va a salir», afirmó

«La realidad es que el acuerdo con el fondo va a salir porque le conviene a las dos partes. Argentina no tiene ninguna pero ninguna posibilidad de pagar el acuerdo como está actualmente, y que el principal deudor de un crédito que es cuestionable, y en eso, el ministro, la verdad es que tiene razón; Argentina recibió en 2018 un crédito muy por arriba de lo que es márgenes técnicos que daban a la Argentina, por haber consignado un apoyo político que por entonces recibió el presidente Marci, y bueno, pero la realidad es que ese préstamo hay en mora, también es un problema, por lo tanto, yo creo que el acuerdo va a llegar», remarcó.

«Igualmente, convengamos lo siguiente, este acuerdo, que probablemente se pacte a los diez años, que salga también a tasa baja, tampoco va a poder cumplirlo la Argentina. La Argentina no tiene ninguna posibilidad más de cuarenta mil millones de dólares en diez años. No la tiene, entonces, probablemente, lo que hagamos ahora sea un acuerdo para dentro de algunos años volver a modificarlo y ampliarlo para tener más tiempo para pagar el acuerdo récord que ha entregado el FMI en la historia», sostuvo.

HIPERINFLACIÓN

Por otra parte, Buteler dijo que el escenario económico de Argentina no es de hiperinflación, sino de aceleración inflacionaria, y calificó exhorbitantes e inacpetables los niveles de inflación y de pobreza.

«De lo que uno debería hablar es de aceleramiento de la tasa de inflación más que de hiperinflación. Ya se verá la inflación, niveles del 50 por ciento, por más que no se llegue en una hiper estamos hablando de niveles altísimos. 50% de inflación, que es lo que tenemos, son niveles realmente exorbitantes. Y así son los problemas que tenemos, tenemos no solo una inflación del cincuenta por ciento, sino que tenemos una economía que no puede crecer, a lo sumo, estamos rebotando de la caída que tuvimos, pero lejos de crecer, tenemos una economía con el cincuenta por ciento de pobres, realmente algo que es inaceptable para un país como Argentina», explicó.

«Y el problema es que no se ven en estas medidas que toma el gobierno medidas que vayan realmente a controlar la inflación. SI no se controla el déficit fiscal y si no se controla la emisión monetaria la verdad es que vamos a seguir con números de inflación altos, y ya sea cincuenta, sesenta, setenta, son niveles que son desastrozos y que nos ubican dentro de los primeros países a nivel mundial en cuanto a inflación», indicó.

Fuente Momarandu.com

Relacionadas

No sé aguanta más : La inflación de abril fue de más del 8%

Editor

Explota todo: La corrida no se frena y el dólar blue ya supera los $ 490

Editor

Especial: ¿Qué son las elecciones concurrentes que habrá en la Ciudad de Bs As?

Editor