Temas tratados en la sesión del 8/08 en el Concejo Deliberante

Por Urgente Santo Tomé 09/08/2024

Se aprobó la modificación del escalafón municipal en Santo Tomé

La sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de hoy, jueves 8 de agosto, estuvo presidida por Carlos Adolfo Farizano y la secretaria legislativa Giuliana Dal Vecchio, y se contó con la presencia de los concejales: Blanca Gales, Pablo Leguiza, Marcelo Giménez, Santiago Saucedo, Viviana Rodríguez Bonutti, María Itatí Almirón, Carmen Braña, Carlos López y Marta Soto, con la ausencia de Juan Centeno.

Mediante un proyecto iniciado por el Intendente Augusto Suaid (Ordenanza 722), que tomó hoy estado parlamentario y tenía tratamiento sobre tablas, se aprobó hoy por unanimidad la normativa que cambia el régimen del escalafón.
Además, se otorga a los contratados el mismo derecho de ascenso cada tres años que tienen los empleados planta permanente, por lo que se les contemplará en sus haberes el remunerativo de antigüedad, presentimos, título secundario, medio y universitario.
El objetivo de la presente normativa es achicar la brecha existente entre las categorías, ya que la categoría más baja del escalafón hoy es el 10, representa al 55% de la máxima categoría, que es 19. Con la aprobación de esta Ordenanza, los contratados tienen el mismo derecho de ascenso cada tres años que tienen los empleados de planta permanente.
Cabe aclarar que el Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, puede dictar normas y ordenanzas sobre escalafón y estabilidad de empleados y agentes municipales, a propuesta del DEM.
La Ordenanza aprobada en la sesión de este jueves 8 contempla fijar el escalafón del empleado de la Administración Pública Municipal CONTRATADOS Y PERMANENTE, de acuerdo con su categoría.
El empleado de la Administración Pública Municipal que supere la máxima antigüedad para la categoría 19 de 30 años, solo podrá computar como antigüedad hasta 30 años.
El presentismo, en cada caso, sumará el 25% sobre la remuneración básica de cada categoría. El título secundario, el 25%; el terciario y pregrado, el 30% por sobre la remuneración básica; y el universitario, el 35% por sobre la remuneración de cada categoría.
Además, se agrega por resolución un concepto no remunerativo llamado “Adicional por responsabilidad de área” (ARA), con el fin de garantizar la operatividad y función de cada sector, labor, seguridad en el trabajo, dedicación exclusiva, bloqueo de título, cuidado y protección de bienes, rodados y maquinaria de propiedad municipal.
En cuanto a las asignaciones familiares municipales, ya sea de Planta Permanente o contratado, gozará de un sistema único de asignaciones familiares(SUAFM). Se establecen las siguientes: Asignación por hijo; Asignación por hijo con discapacidad; Asignación prenatal; Asignación por ayuda escolar anual, para la educación inicial, general básica y secundaria; Asignación por maternidad; Asignación por nacimiento; Asignación por adopción; Asignación por matrimonio; Asignación por esposa, esposo; y Asignación por familia numerosa. Para acceder a ellas, el trabajador debe contar con la documentación que se le solicitará para certificar los datos de su familia (partida de nacimiento, dni, libreta de familia, etcétera).
Arreglo y apertura de calles
Otro de los dictámenes que se dio a conocer en la última sesión del Concejo está relacionado a pedidos realizados por concejales y vecinos, sobre el arreglo de las arterias que atraviesan el barrio René Favaloro, la construcción de puentes peatonales, y el ingreso a la Chacra 45.
Al respecto, el dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Urbanismo e Higiene, Salud y Educación determinó la conformación de una Comisión “In Situ”, integrada por concejales, para que realicen trabajos mancomunados con funcionarios del área de Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Departamento Ejecutivo Municipal.
Por otro lado, se solicitó la apertura de calles destinadas a dar continuidad en la arteria Alejo López hasta av. Presidente Arturo Frondizi de esta ciudad, como un modo de agilizar la transitabilidad por la zona principalmente del barrio 200 Viviendas Padre Benetti, obedeciendo al crecimiento demográfico que tiene la ciudad de Santo Tomé. El proyecto obtuvo el visto bueno con el dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Urbanismo e Higiene, Salud y Educación; el que fue puesto a consideración, y aprobado por unanimidad.

Regularización Dominial
Y el proyecto que ingresó la sesión anterior, que proponía la regularización de las viviendas instaladas en terrenos municipales, también obtuvo un dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Urbanismo e Higiene, Salud y Educación, y fue aprobado por unanimidad.
El requisito para ser beneficiario de este plan es que la vivienda en cuestión sea única, de ocupación permanente por la familia, y no podrán disponer (venderla, permutarla u otro) por el plazo de diez (10) años.
Se trata del proyecto del Plan de Regularización Dominial, el que planteaba la situación de que diferentes terrenos pertenecientes al dominio privado del estado municipal se encuentran ocupadas por familias, quienes han constituido en dicho lugar su vivienda familiar.
El texto destacaba que la gran mayoría de esas familias instaladas en esos lugares son de escasos recursos, por lo que es de estricta justicia poder regularizar su situación dominial, y que se les permita tener el título de propiedad como donación y con cargo.
Como requisito ineludible para la entrega del titulo de propiedad es que la vivienda familiar sea única, de ocupación permanente, y no posean otro bien inmueble a su nombre. Y que, además, deberá establecerse un cargo para que las personas beneficiarias de dicha donación, no puedan disponer la misma por cualquier título, por el plazo de 10 años desde que es otorgada la misma.
Con la creación del Plan de Regularización Dominial se busca lograr la normalización de las situaciones de hechos en relación a los terrenos pertenecientes al dominio privado del Municipio de Santo Tomé.
Para ello, el municipio procederá a abrir un registro, a efectos de que se inscriban las personas que estén interesadas en ser beneficiarios de este plan, acompañando toda la documentación correspondiente a la vivienda, las personas y el grupo familiar. Luego, Catastro y Cartografía procederán a corroborar si el terreno en cuestión es de propiedad municipal y correspondiente al dominio privado del Estado, y se creará un legajo con toda la documentación.
El Municipio correrá con los gastos correspondientes para el cumplimiento de la presente legislación, y además formalizará y entregará la escritura de donación de los terrenos en cuestión, luego de finalizado el procedimiento descripto.
08-08-2024

Relacionadas

La Justicia Argentina mandó a archivo el pedido de un pescador de San Borja. Se comprobó que el hecho de violencia ocurrió en territorio brasileño

Editor

Valdés celebró el triunfo: “Es hora de seguir trabajando para que a la Argentina le vaya bien”

Editor

En Santo Tomé ganó la LLA para Diputados Nacionales con el 33,99 %

Editor
Secret Link