Vecinos y Municipio, unidos para transformar los barrios de Santo Tomé

Por Urgente Santo Tomé 12/11/2025 Con el compromiso conjunto entre la Municipalidad y los frentistas, este jueves se puso en marcha una nueva etapa de obras de cordón cuneta que se enmarca en el programa de participación ciudadana “Mita y Mita”. Esta modalidad, que exige un aporte de los vecinos en cemento y la ejecución del resto por parte del municipio – nivelación de terreno, materiales complementarios (arena, hierro, piedra), maquinaria y mano de obra especializada –, avanza con éxito impulsado por una creciente voluntad barrial.

El intendente local, Augusto Suaid, visitó hace unos días la cuadra de la calle Madariaga —entre Guácurarí y Centeno— donde ya están culminando los trabajos de cordón cuneta. Allí comentó que “los frentistas se organizan, aportan el cemento, y la Municipalidad aporta todo lo demás. Esto nos permite avanzar más rápido, generar participación y fortalecer la sinergia entre comunidad y Estado local”. Además, anticipó que ya se proyectan aproximadamente 10 convenios más para la construcción de cordón cuneta en distintos sectores de la ciudad.

La concreción de estas obras involucra:
• la preparación y nivelación del terreno,
• la provisión de materiales como arena, hierro, piedra y maquinaria por parte del municipio,
• y la compra de cemento por parte de los vecinos beneficiados, quienes asumen ese aporte como parte de su compromiso con el barrio.

Estos trabajos son considerados un paso estratégico en la mejora urbana, ya que permiten mejorar la transitabilidad, optimizar el escurrimiento hídrico, embellecer el entorno barrial y dejar las cuadras preparadas para una futura pavimentación o asfaltado.

En este sentido, en Santo Tomé ya se tienen confirmados más de diez proyectos dentro de este esquema de colaboración comunitaria. Algunas de las arterias beneficiadas incluyen las calles Juan Savall, Madariaga, Irigoyen, Mitre, Martínez Sáenz, Perugorría, entre otras. Con algunas obras en plena ejecución y otras ya finalizadas, la dinámica local exhibe un impacto concreto en los barrios.

El avance registrado refleja una demanda activa de los vecinos que cada vez con más entusiasmo plantean sumarse: “Cada vez más vecinos se animan y proponen para sus cuadras el avance de cordón cuneta”, señalan desde la municipalidad, apelando al hecho de que la obra supone una mejora integral del barrio y el valor de la propiedad.

Desde el municipio, se destaca que esta modalidad no sólo mejora el espacio físico, sino que fortalece el tejido barrial y promueve una actitud proactiva de los vecinos en la gestión de su entorno urbano. El programa funciona gracias a la confianza recíproca entre el gobierno local y la comunidad: el Estado aporta los recursos y la logística, los vecinos asumen un compromiso concreto con su cuadra, lo que genera mejores resultados y mayor cuidado posterior.

Por su parte, los vecinos frentistas de las calles intervenidas expresan satisfacción por el cambio tangible. Muchos relatan que antes sus calles tenían problemas de transitabilidad, agua estancada o simplemente ausencia de cordón cuneta, y ahora sienten que su barrio “da un paso importante” hacia la mejora definitiva. Además, la obra de cordón cuneta es vista como la antesala de un futuro pavimento, lo cual suma a la motivación y al valor percibido de la intervención.

Para la municipalidad, el desafío es mantener el ritmo y alcanzar los objetivos proyectados, asegurando la inscripción de frentistas interesados, la recolección del aporte de cemento, el orden y seguimiento de cada convenio barrial, y la movilización de recursos humanos y materiales. En ese sentido, el intendente Suaid destacó que “los vecinos son protagonistas de la mejora de su calidad de vida, y desde el municipio acompañamos todo este proceso”.

Lo que viene

El programa “Mita y Mita” abre la puerta a la ampliación de estas obras de cordón cuneta en otros barrios de Santo Tomé. Los próximos pasos incluyen nuevas firmas de convenios, campañas de sensibilización hacia los vecinos que aún no se sumaron, y garantizar que cada obra concluida mantenga su calidad y sea respetada por la comunidad. La idea es que cada cuadra intervenida sea un ejemplo vivo de lo que se puede lograr cuando municipio y vecinos trabajan juntos.

Relacionadas

Valdés presentó en Nueva Delhi el potencial maderero de Corrientes

Editor

Un hombre trepó a una torre de Telecom en Santo Tomé y quisó arrojarse, pero la policía lo rescató

Editor

Santo Tomé aportó el 80% de las plantaciones del programa Foresta Laudato Si y marca un hito ambiental global

Editor
Secret Link